
...o sea, para entendernos, este proyecto intenta reintroducir en el medio natural (Sierra del Retín, cerca de Zahara de los Atunes - Cádiz-) ejemplares de ibis criados en cautividad, hasta conseguir una colonia reproductora y estable. Y para eso las madres adoptivas (o sea, nosotros) les enseñamos a socializarse y a valerse por sí mismos. El resultado es apasionante... y así fue como, al final, María Eugenia y Juanmi tuvieron un pollo entre los farallones del acantilado de Barbate, al que llamaron Trafalgar. Yo participé en este proyecto y me reenganché varias veces en veranos sucesivos, e hice buenos amigos (entre humanos, pájaros, pájaras y pollos). Y esas cosas ya no se olvidan.
Es verdad, serán feos a rabiar, pero los llegas a querer realmente, ¡que hasta los llamas por su nombre y acabas comprendiendo lo que necesitan! Y, aunque no os lo creais, me despedí personalmente de cada uno de ellos...
|

El Ibis eremita (Geronticus eremita) es un ave colonial de distribución circummediterránea y que habita zonas áridas o semiáridas de estepas, pastizales y campos de cultivo. Catalogada como “en situación crítica” (Collar et al. 1994). Hace 400 años desapareció de Centro Europa y en 1989 se extingue en libertad la población migradora de Turquía. La única población silvestre que se conoce (situada al suroeste de Marruecos) contaba con menos de 250 ejemplares en 2001 (Bowden et al). En Abril de 2002, se descubre en la región de Palmyra en Siria, 3 parejas reproductoras (Serra et. al 2002) con un futuro incierto. El dramático declive experimentado por la especie se debe fundamentalmente al uso de pesticidas, la pérdida de hábitat, persecución y molestias causadas por el hombre y la agricultura intensiva (Cramp & Simmons 1977, Hirsch 1977).
Hoy día, la existencia de la población depende del grado de protección y conservación de las últimas colonias de Marruecos, una en el Parque Nacional de Souss-Massa, al suroeste de Añadir y otra en Tamri. En los últimos años la población en libertad no ha aumentado sensiblemente y continua seriamente amenazada. (Leer más...) |