Puedes navegar en esta ventana de WikiMapia
|
Situación: 36°26'16"N 6°11'7"W
"Situada entre las baterías de S. Judas y Gallineras en el extremo de la derecha de la curva saliente que forma el Río cubierta de él y un caño cruza sus fuegos con dichas baterías incomodan las enemigas de Villat y Obra Blanca; enfila la entrada del caño de Boca Seca descubre el molino de Santa Cruz e impide se establezca en el Nuevo de Monte Corto, contra el que dirige dos piezas de a 24, pero siendo interesantísimo a la defensa el aumentar su número para con la inmediación que se halla este punto a dicho molino asegura el grande objeto que no verifique el enemigo su establecimientos se le ha dado mayor amplitud a el efecto pero la obra solo está fuera de cimientos. Se halla artillada actualmente con tres piezas de 24, y quatro de a 8. Total siete.
Visto Bueno: Eguía. El capitán del Regimiento de Infantería de Línea 1º de Valencia don Carlos de Vargas lo dibujó."
Fuente: ATLAS... |
Batería de los Ángeles / Perteneciente a la línea de Sancti Petri y reducto de defensa de Cádiz, esta fortificación era en 1810 de salchichones y barrica con fango y su planta rectangular con un pequeño espaldón en su gola; estuvo dotada con 12 piezas de diversos calibres que cruzaban sus fuegos con los de las baterías de Gallineras y de San Judas y batía la batería de Williast y el fuerte de la Estrella, construidos por los atacantes franceses en el citado año de 1810. Nuevamente utilizada durante el asedio de 1823, en aquella ocasión estuvo artillada con 6 piezas
Fuente: DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ
DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín |