

Artículo en la Revista General de Marina
Artículo en Libro Colectivo |
Inicio - Volver a Libros > San Fernando
> El Cementerio de los Soldados |
Hay en San Fernando, a
orillas de la bahía de Cádiz (España), un cementerio
abandonado, pero lleno de historias. No hay unanimidad a la
hora de denominarlo. Unos le dicen cementerio de los
franceses, otros de los Soldados, de la Casería, de la
playa, etc. Lo correcto sería llamarlo Cementerio de San
Carlos, pero la realidad es que se le conoce
mayoritariamente por el peor de los nombres posibles:
Cementerio de los Ingleses... porque en él no hay ni un sólo
británico.
Aquí yacen marinos franceses del vicealmirante Rosily y soldados del general Dupont vencidos en Bailén.
Reposan Hermanas de la Caridad, mujeres, niños, civiles y miles de soldados y marineros españoles, muchos de ellos caídos en defensa de la Constitución de 1812. Y tal vez republicanos fusilados en la Guerra Civil.
No es un lugar para olvidar.
Isla de León
/
1809-2015
Este Cementerio se acotó en 1809 para dar sepultura a soldados franceses fallecidos en el recién habilitado hospital de la Población de San Carlos, en la antigua Isla de León.
Eran soldados apresados tras las batallas de la Poza de Santa Isabel y
Bailén (junio y julio de 1808). La primera fue una importante escaramuza contra
los restos de la flota francesa que sobrevivió a Trafalgar, comandada por el
almirante Rosilly. Tras esta batalla, el número de cautivos franceses fue
enorme... y más aún lo fue cuando se sumaron los prisioneros hechos en la de
Bailén. Fue dificil para las autoridades del Departamento de Cádiz atender con
eficiencia tan elevado número de prisioneros. Pese a ello, el esfuerzo que se
realizó para proporcionarles atenciones mínimas también fue enorme. Murieron
muchos prisioneros a consecuencia de enfermedades propias de hacinamientos
humanos. Amontonados en pontones fondeados en mitad de la bahía, los más
afortunados fueron atendidos en los hospitales
|

313 prisioneros
franceses enterrrados en el Cementerio de los Franceses (de los
soldados) entre agosto de 1809 y febrero de 1809. |
|
provisionales que se hablitaron en la segunda Aguada de Cádiz y en la Población de San Carlos, en la Isla de León. Y a los muertos se les enterró en este cementerio.
Pese al nombre popular (cementerio de los ingleses), nunca se
inhumó en él un solo británico.
Es una construcción rectangular, con muros de piedra ostionera que se están desmoronando poco a poco. Sobre la puerta existió una cartela de marmol que ha desaparecido. Y frente a la puerta, en el interior del recinto, aún se aprecian los restos de la cuartelada de nichos para oficiales. Los planos y la dirección de su construcción se deben a Antonio Prat, ingeniero militar de notable trayectoria en San Fernando y Madrid.
El último sepelio registrado ocurrió en septiembre de 1911. Pero dicen que estuvo en uso durante la II República y hasta después de la Guerra Civil. Y que en sus muros, los sublervados contra la República asesinaron a mucha gente... Hoy se intenta recuperar el recuerdo de los asesinados por la barbarie fraticida.
El Cementerio Inglés está incluido en el Legado Patrimonial de los Lugares de las Cortes y
la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y la Bahía. También está incluído en Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural > RESOLUCIÓN de 18 de marzo de 2011, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Sitio Histórico el Legado Patrimonial de los Lugares de la Constitución de 1812 en la Bahía de Cádiz.
Hoy, lo que podría ser el recinto que recordara a los soldados caídos en la defensa del último bastión de la España libre frente al invasor francés, sigue absolutamente abandonado.
|
Esta web es diseño milan2.es
Última actualización: MAYO DE 2017
|
|