Libro República, alzamiento y
represión
en San Fernando
1931-1941 (c) Miguel Ángel
López Moreno / ISBN 978-84-09-15421-0
Edita
AMEDE-2019AMEDE
destinará los beneficios de este libro a los trabajos de
excavación y exhumación de los fusilados y enterrados en las
fosas comunes del franquismo del cementerio de San Fernando.
"Pero la gente normal —la de San Fernando y la de
cualquier parte—, la gente que ni es buena ni mala, la que
se encuentra en mitad de la batalla de otros, la que es
acrítica, la que ya tiene suficiente con comer y sobrevivir
cada día, esa gente se mimetizó con los valores y con la
estética fascista que dominaba la ciudad, simplemente porque
era lo más inteligente. En muy poco tiempo, lo mayoritario
se convierte en cotidiano y en normal, y la normalidad acaba
justificándolo todo cuando entra a formar parte de la
cultura dominante. Y en esos momentos eliminar al marxista y
al masón, esconder el crimen y olvidar a la víctima fue la
normalidad institucional. Si eso es lo que hacían las
personas de orden y recta moral, que iban a misa todos los
domingos, es porque no debía ser censurable". (En el epílogo)
Las presentaciones previstas para marzo de 2020
quedaron suspendidas debido al estado de alarma decretado
por el gobierno.
Primera edición agotada
en diciembre de 2019. Segunda edición agotada en enero de
2020. A la venta la tercera.
Presentado en
el Centro de Congresos de San Fernando el 4 de
diciembre de 2019, a las
19:00 horas
-
Vídeo promocional -
"No era concebible, ni inteligente, discrepar de la voluntad del Régimen.
Los que trabajaron para construir una República de hombres libres fueron
despojados de su condición humana y convertidos en cosas prescindibles, en
simples obstáculos a eliminar sin remordimientos. En la vieja Isla de León
comenzaron tal eliminación en la tarde del 18 de julio".
¿Cómo llega la II República a San
Fernando? ¿Cómo cristalizan las políticas republicanas en la
ciudad? ¿Quiénes desarrollaron las políticas educativas
y laicas que tanto molestaron a las personas de orden y
recta moral? ¿Qué sindicalistas dirigieron el movimiento
obrero en La Isla de León? ¿Qué ocurre el 18 de julio de
1936 y días sucesivos, y quiénes son los que se sublevan
contra la República? ¿Quiénes fueron los actores del drama,
las víctimas y los criminales? ¿Por qué murió asesinada
tanta gente de izquierda, tantos militares leales a la
República y tantos otros que aún no saben por qué murieron?
¿Cómo diseñaron en San Fernando la represión los sublevados
contra la República? ¿Cómo fue el discurso de mesianismo
religioso y odio ideológico que justificó el asesinato de
tantos vecinos? ¿Quiénes los pronunciaron? ¿Dónde mataron a
las víctimas y dónde los enterraron? ¿Qué palabras y qué
conceptos utilizaban los vencedores para eliminar la
dignidad de los vencidos? ¿Cómo mantuvieron el régimen de
terror después de ganada la guerra civil? Recordar es
nuestra obligación.